
María Mendez en Residencia Caníbal
By Fundacion Divulgar In Residencias On 6 marzo, 2018
La artista cartagenera María Mendez trabajó colaborativamente durante más de 3 meses con 25 mujeres cocineras tradicionales del Municipio de Suan. Durante los encuentros Compartieron experiencias sobre los espacios donde cotidianamente cocinan, las recetas que se mantienen tradicionalmente de generación en generación y el arraigo que ha generado la gastronomía en su comunidad. Hablamos con Mendez en Radio Caníbal y nos contó sobre las reflexiones que generan las relaciones entre el arte y la cocina.
Para la artista la cocina es un espacio de enorme valor cultural, socia l y espiritual. Históricamente abarca muchísimos campos de la actividad humana, es el resultado de procesos de resistencia y conservación de saberes ancestrales entre mujeres, sus recetas requiere un proceso de creación consiente ya que conlleva desde el reconocimiento de ingredientes, los tiempos de cosecha, el tacto y olfato. Requiere de buena mano para dar sazón, el adobo y la cocción que avisa a partir del hervor.
Mendez se formó como artista en La Escuela de bellas Artes de Cartagena. Desde 2015 explora el sancocho como acción colectiva que invita al encuentro en la que hombres y mujeres participan, en la que se comparten saberes. Ese mismo sancocho al que se refería David Sánchez Juliao para definir la cultura caribeña.
“Digo yo acá desde mi cocina”
El dibujo como proceso de construcción colectiva, la cocina nos invita al encuentro y al reconocimiento de otras mujeres desde una memoria familiar. En este espacio se considerarán ingredientes para la exploración de las zonas de contacto entre el Caribe a partir del mestizaje cultural entre lo indígena, africano y europeo.

María Mendez, como envolver un pastel, Dibujos, 2017.
Este proceso hizo parte del proyecto de fortalecimiento de las artes, implementado por La Secretaría de Cultura y Patrimonio de La Gobernación del Atlántico, en el marco del Encuentro Bienal de Artes Visuales del Atlántico 2017.
Como parte final del laboratorio se elaboró de manera colectiva uno de los platos más populares en el Municipio de Suan: El pastel de cerdo, el cual se compartió con la comunidad y socializaron percepciones sobre el olor, el sabor y la envoltura. En este proceso fue importante la participación de jóvenes cocineras que están muy interesadas en apropiar la tradición cocinera e implementar nuevos ingredientes para experimentar.
Lea la entrevista de la periodista cultural Laura Romero a María Mendez AQUÍ